domingo, 8 de noviembre de 2009

La Cábala y las estructuras ad infinitum en la narrativa borgiana.Bibliografía y Notas

BIBLIOGRAFÍA


a) Obras del autor
BORGES, Jorge Luis. Autobiografía 1889-1970. Buenos Aires: El Ateneo: 1999.
______________ Nueva Antología Personal. 1ª. Edición. Barcelona: Bruguera, 1980.
______________ Obras Completas 1923-1972. Buenos Aires: Emece, 1987.
______________ Obras Completas 1975-1985. Buenos Aires: Emece, 1989.
b) Obras sobre el autor
ALAZRAKI, Jaime. Borges and the kabbalah. And other essays on his fiction and poetry. Cambridge: Cambridge University Press, 1988.
______________ La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Tercera edición. Madrid: Gredos, 1983.
BARNATÁN, M.R. Conocer Borges y su obra. Barcelona: Editorial Dopesa, 1978.
BARRENECHEA, Ana María. La expresión de la irrealidad en la obra de Borges. Buenos Aires: Editorial Piados, 1967.
BAKHTIN, M. The Dialogic Imagination: Four Essays. Austin: University of Texas Press, 1981.
RENARD, María A. Borges símbolo y proyección. Buenos Aires: El Francotirador Ediciones, 1997. VAZQUEZ, María Esther. Borges: imágenes, memorias, diálogos. Caracas: Monte Ávila Editores, 1977.
c) Obras teóricas
FRIEDRICH, Hugo. Estructura de la lírica moderna. De Baudelaire hasta nuestros días. 2ª. Edición. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1959.
JITRIK, N. Temas de teoría. El trabajo crítico y la crítica literaria. México: Ed. Premiá, 1987.
NATAF, André. Los maestros del ocultismo. Madrid: Alianza Editorial, 1994.


NOTAS

[1] En este aspecto Scholem sostiene: “En cuanto a su fisonomía literaria, el Zohar está muy lejos de haber sido concebido y producido como una obra unitaria. Así pues, no se le puede considerar como un tipo de exposición sistemática de la visión del mundo de la Cábala como tantas que han llegado hasta nosotros desde los orígenes de dicho libro sagrado y aun desde épocas anteriores a él.” El Zohar. El libro del esplendor. Pág. 3.

[2] Entrevista concedida por Borges a la televisión Española en Madrid. 1984.
[3] “El Libro y su autor”. En: Las grandes tendencias de la mística judía. Pág. 134.
[4] “El Zohar entero esta lleno de referencias epurias a escritos imaginarios los cuales incluso han llevado a estudiantes serios a postular la existencia de fuentes perdidas.” Traducción del investigador.
[5] En este respecto no ayuda el recordar que algunos lectores ingenuos de Borges han hecho también diligencia en procura de obtener la primer novela policiaca escrita por un nativo de Bombay, Mir Bahadur Ali El Próximo a Al Mu´tasim cuyo sumario ofrece Borges en la historia. Borges and the Kabbalah., Pág. 28.
[6] Barrenechea, Ana María. La expresión de la irrealidad en la obra de Borges. Ed. Piados. Buenos Aires, 1967. Letras Argentinas. Pág. 5.
[7] Al respecto, en la citada Autobiografía del autor, confiesa que el acto de escribir su primer libro de poemas obedeció más a una “aventura privada” y que nunca pensó “mandar ejemplares a los libreros ni a los críticos.” Págs. 48-52.
[8] Según el botánico y químico, Pio Font Quer, la interpretación de que las plantas y otros objetos llevan el signo de sus virtudes terapéuticas o mágicas inscrito en su propio aspecto, cuando no en su nombre, es propio de muchas culturas primitivas, y tiene una larga tradición en la cultura europea. La metafísica cristiana introdujo esta noción en la teología, afirmando que el Creador ha puesto en cada ser las señas de para qué sirve. En la doctrina de las signaturas no hace falta equivalencia, homología o identidad de función, entre el órgano a tratar y el remedio, sino sólo alguna señal visual indicativa. En su variante verbal, el signo no se encuentra sobre el objeto curativo, sino que es o está asociado a su nombre. Plantas medicinales: el Dioscórides renovado. Pág. 75.
[9] “…los más importantes modelos novelísticos y tipos novelescos emergieron precisamente durante esta destrucción paródica de mundos novelescos precedentes”
[10] “Don Quijote, de Cervantes, el cual realiza en sí mismo, en extraordinaria profundidad y amplitud, todas las posibilidades artísticas de lo heteroglósico y del discurso novelesco internamente dialogizado”