sábado, 31 de marzo de 2012

In taberna quando sumus


La "Säkularisation" es el proceso equivalente en Alemania a la "desamortización" en España. Durante la misma, al recoger los fondos de los monasterios bávaros, el barón Christoph von Aretin, director de la Bibliotheca Regia Monacensis, descubrió en 1803 un manuscrito latino, en la abadía benedictina de Benedikthbeuern. A lo particular de su temática, que aconsejó mantenerlo custodiado aparte, se debió la afortunada conservación de este manuscrito del siglo XIII. Los padres salesianos, que regentan hoy una facultad de teología en aquella antigua abadía benedictina, situada a unos 40 kilómetros al sur de Munich, al pié de los Alpes bávaros, enseñan la estancia donde debió estar depositado el manuscrito descubierto por el bibliotecario muniqués. En la actualidad, este manuscrito se conserva en la Staadsbibliothek de Munich, con la signatura clm 4660.

Contiene este manuscrito, de 112 folios en pergamino, un conjunto de 228 poemas (más algunos materiales complementarios), redactados fundamentalmente en latín, con algunas piezas en alemán y en francés medieval. Cuando en 1847 Johann Andreas Schmeller, otro bibliotecario muniqués, lo publica por primera vez completo, le da acertadamente el título con el que va a ser conocido a partir de ese momento: Carmina Burana. Lieder aus Benediktbeuern. Es decir, Poemas buranos. Poemas de Benediktbeuern. Esto es, en efecto, lo único que significa la denominación de Carmina Burana: Poemas procedentes de la abadía de Benediktbeuern. Fue en 1901 cuando logró establecerse el orden originario que debió seguir la rica y variada colección, posiblemente escrita en Baviera, por tres manos diferentes, hacia finales del siglo XIII.

El manuscrito enierra, quizá, una de las colecciones más importante y famosas de la poesía denominada "goliárdica", cultivada en toda Europa durante los siglos XII y XIII. De acuerdo con ello, los poemas de esta colección "Burana" pueden clasificarse en tres grandes grupos:
1. Poemas "satírico-morales", que encierran una clara actitud crítica contra la autoridad y sus representantes civiles y eclesiáticos.
2. Poemas "amatorios", en los que el tema amoroso se conjuga con frecuencia con el tópico de la primavera, la estación del júbilo y de las flores, así como el de la ausencia del amigo o de la amiga.
3. Poemas "potatoria et lusoria", es decir, canciones de taberna y dados. Como es lógico, en este apartado se entremezclan, además, los temas de los placeres de la carne y el vicio de la gula. La taberna se convierte en centro de culto, y en ella se cantan atrevidas parodias de la liturgia y de los oficios divinos, que constituyen, a veces, verdaderas blasfemias.

El músico muniqués Carl Orff (1895 - 1982) puso música en 1937 a 24 poemas de la colección. Esta obra va a alcanzar una difusión y una nombradía poco comunes. La creación de Orff, una síntesis lograda de espectáculo teatral, danza y música, consiguió, desde muy pronto, un lugar destacado en los repertorios musicales, sobre todo en los medios académicos. (Ver MILLÁN BRAVO LOZANO.: Carmina Burana, cantiones profanae. Valladolid, 1994)

Disponemos de algunas traducciones de estos poemas. Citaré para las personas interesadas las del profesor Montero Catelle titulada Carmina Burana: poemas de amor, del año 2001, la de María del Carmen Robles titulada Carmina Burana : (Cantos de Goliardo), del año 2003, y la de profesor Carracedo Fraga al gallego, con el título Carmina Burana: poemas de amor, del año 2004.

De estos Carmina Burana he elegido uno, dificil elección, in taberna quando sumus, perteneciente al grupo tercero según la clasificación que hemos visto más arriba. Quizás lo he hecho porque pertenece a los musicados por Orff, o quizás por su simplicidad. Consta de siete estrofas de ocho versos cada una, pero en realidad las estrofas no son significativas en cuanto a la estructura ya que la rima se limita a continuos pareados, aunque a veces sean cuatro los versos que riman consecutivamente. Su estructura, sobre todo la de algunas estrofas, permitió a Orff una música ágil y veloz que casi hace imposible seguir la letra recitada cuando se escucha. No hace falta decir que describe magistralmente el ambiente de una taberna de la época con gentes jugándose hasta la ropa que llevan, despreocupados de los problemas cotidianos y haciendo brindis jocosos por todas la clases sociales, para acabar dicendo que hacen lo que les gusta y que dejen los demás de meterse en sus vidas y en su forma de repartir sus ocios.

Aunque la introdución es del llorado profesor Millán Bravo, por quien vaya aquí mi recuerdo, la traducción es mía con todos los riesgos que implica.

In taberna quando sumus


La "Säkularisation" es el proceso equivalente en Alemania a la "desamortización" en España. Durante la misma, al recoger los fondos de los monasterios bávaros, el barón Christoph von Aretin, director de la Bibliotheca Regia Monacensis, descubrió en 1803 un manuscrito latino, en la abadía benedictina de Benedikthbeuern. A lo particular de su temática, que aconsejó mantenerlo custodiado aparte, se debió la afortunada conservación de este manuscrito del siglo XIII. Los padres salesianos, que regentan hoy una facultad de teología en aquella antigua abadía benedictina, situada a unos 40 kilómetros al sur de Munich, al pié de los Alpes bávaros, enseñan la estancia donde debió estar depositado el manuscrito descubierto por el bibliotecario muniqués. En la actualidad, este manuscrito se conserva en la Staadsbibliothek de Munich, con la signatura clm 4660.

Contiene este manuscrito, de 112 folios en pergamino, un conjunto de 228 poemas (más algunos materiales complementarios), redactados fundamentalmente en latín, con algunas piezas en alemán y en francés medieval. Cuando en 1847 Johann Andreas Schmeller, otro bibliotecario muniqués, lo publica por primera vez completo, le da acertadamente el título con el que va a ser conocido a partir de ese momento: Carmina Burana. Lieder aus Benediktbeuern. Es decir, Poemas buranos. Poemas de Benediktbeuern. Esto es, en efecto, lo único que significa la denominación de Carmina Burana: Poemas procedentes de la abadía de Benediktbeuern. Fue en 1901 cuando logró establecerse el orden originario que debió seguir la rica y variada colección, posiblemente escrita en Baviera, por tres manos diferentes, hacia finales del siglo XIII.

El manuscrito enierra, quizá, una de las colecciones más importante y famosas de la poesía denominada "goliárdica", cultivada en toda Europa durante los siglos XII y XIII. De acuerdo con ello, los poemas de esta colección "Burana" pueden clasificarse en tres grandes grupos:
1. Poemas "satírico-morales", que encierran una clara actitud crítica contra la autoridad y sus representantes civiles y eclesiáticos.
2. Poemas "amatorios", en los que el tema amoroso se conjuga con frecuencia con el tópico de la primavera, la estación del júbilo y de las flores, así como el de la ausencia del amigo o de la amiga.
3. Poemas "potatoria et lusoria", es decir, canciones de taberna y dados. Como es lógico, en este apartado se entremezclan, además, los temas de los placeres de la carne y el vicio de la gula. La taberna se convierte en centro de culto, y en ella se cantan atrevidas parodias de la liturgia y de los oficios divinos, que constituyen, a veces, verdaderas blasfemias.

El músico muniqués Carl Orff (1895 - 1982) puso música en 1937 a 24 poemas de la colección. Esta obra va a alcanzar una difusión y una nombradía poco comunes. La creación de Orff, una síntesis lograda de espectáculo teatral, danza y música, consiguió, desde muy pronto, un lugar destacado en los repertorios musicales, sobre todo en los medios académicos. (Ver MILLÁN BRAVO LOZANO.: Carmina Burana, cantiones profanae. Valladolid, 1994)

Disponemos de algunas traducciones de estos poemas. Citaré para las personas interesadas las del profesor Montero Catelle titulada Carmina Burana: poemas de amor, del año 2001, la de María del Carmen Robles titulada Carmina Burana : (Cantos de Goliardo), del año 2003, y la de profesor Carracedo Fraga al gallego, con el título Carmina Burana: poemas de amor, del año 2004.

De estos Carmina Burana he elegido uno, dificil elección, in taberna quando sumus, perteneciente al grupo tercero según la clasificación que hemos visto más arriba. Quizás lo he hecho porque pertenece a los musicados por Orff, o quizás por su simplicidad. Consta de siete estrofas de ocho versos cada una, pero en realidad las estrofas no son significativas en cuanto a la estructura ya que la rima se limita a continuos pareados, aunque a veces sean cuatro los versos que riman consecutivamente. Su estructura, sobre todo la de algunas estrofas, permitió a Orff una música ágil y veloz que casi hace imposible seguir la letra recitada cuando se escucha. No hace falta decir que describe magistralmente el ambiente de una taberna de la época con gentes jugándose hasta la ropa que llevan, despreocupados de los problemas cotidianos y haciendo brindis jocosos por todas la clases sociales, para acabar dicendo que hacen lo que les gusta y que dejen los demás de meterse en sus vidas y en su forma de repartir sus ocios.

Aunque la introdución es del llorado profesor Millán Bravo, por quien vaya aquí mi recuerdo, la traducción es mía con todos los riesgos que implica.

Medieval music - In taberna quando sumus by Arany Zoltán





In taberna quando sumus,
non curamus quid sit humus,
sed ad ludum properamus,
cui semper insudamus.
Quid agatur in taberna
ubi nummus est pincerna,
hoc est opus ut queratur,
si quid loquar, audiatur.

Quidam ludunt, quidam bibunt,
quidam indiscrete vivunt.
Sed in ludo qui morantur,
ex his quidam denudantur
quidam ibi vestiuntur,
quidam saccis induuntur.
Ibi nullus timet mortem
sed pro Baccho mittunt sortem.

Primo pro nummata vini,
ex hac bibunt libertini;
semel bibunt pro captivis,
post hec bibunt ter pro vivis,
quater pro Christianis cunctis
quinquies pro fidelibus defunctis,
sexies pro sororibus vanis,
septies pro militibus silvanis.

Octies pro fratribus perversis,
nonies pro monachis dispersis,
decies pro navigantibus
undecies pro discordantibus,
duodecies pro penitentibus,
tredecies pro iter agentibus.
Tam pro papa quam pro rege
bibunt omnes sine lege.

Bibit hera, bibit herus,
bibit miles, bibit clerus,
bibit ille, bibit illa,
bibit servus cum ancilla,
bibit velox, bibit piger,
bibit albus, bibit niger,
bibit constans, bibit vagus,
bibit rudis, bibit magus.

Bibit pauper et egrotus,
bibit exul et ignotus,
bibit puer, bibit canus,
bibit presul et decanus,
bibit soror, bibit frater,
bibit anus, bibit mater,
bibit ista, bibit ille,
bibunt centum, bibunt mille.

Parum sexcente nummate
durant, cum immoderate
bibunt omnes sine meta.
Quamvis bibant mente leta,
sic nos rodunt omnes gentes
et sic erimus egentes.
Qui nos rodunt confundantur
et cum iustis non scribantur.



Cuando estamos en la taberna
nos despreocupamos del mundo,
nos entregamos al juego
y por él siempre sudamos.
La cuestión es ésta: que se pregunte
qué se hace en la taberna
donde el dinero es camarero,
escúchese lo que digo.

Unos juegan, otros beben,
otros de forma indiscreta viven.
Pero de los que se dedican a jugar
unos allí pierden su ropa,
otros consiguen vestirse,
otros se visten con saco.
Nadie allí teme a la muerte
y por Baco tientan la suerte.

Monedas para la primera copa de vino,
de ella bebe el libertino,
beben la segunda por los cautivos,
despues de éstas la tercera por los vivos,
la cuarta por todos los cristianos,
la quinta por los fieles difuntos,
la sexta por las monjas casquivanas,
la septima por los soldados silvanos,

la octava por los frailes perversos,
la novena por los monjes dispersos,
la décima por los navegantes,
la undécima por los discordantes,
La duodécima por los penitentes,
la decimotercera por los los caminantes.
Tanto por el papa como por el rey
beben ya todos sin ley.

Beben la dueña y el dueño,
bebe el soldado, bebe el religioso,
bebe el hombre, bebe la mujer,
bebe el siervo con la criada,
bebe el rápido y el lento,
bebe el blanco, bebe el negro
bebe el constante, bebe el vago,
bebe el campesino, bebe el mago.

Bebe el pobre y el doliente,
bebe el desterrado y el ignorado,
bebe el joven, bebe el viejo,
beben el prelado y el decano.
Bebe la herrmana, bebe el hermano,
bebe la vieja, bebe la madre,
bebe ella, bebe él,
beben ciento, beben mil.

Poco duran seiscientas monedas
cuando se bebe sin moderación.
Beben todos sin final, aunque
beban con mente alegre.
Así nos fastidian todas las gentes
y así seremos pobres.
Que los que nos fastidian se vean
confundidos y no sean tenidos por justos.

Guitarrero




Y tú, ¿ en qué canción naciste ?

lunes, 26 de marzo de 2012

Qué signo lleva el amor. Silvio Rodríguez




Hay una canción comenzada cien veces
y creo que es la imposible canción,
porque cada vez que la empiezo aparece
la voz que no alcanza mi pobre razón.
Hay una canción que se me desvanece
y deja mis labios en la tentación.

Hay que vivir para ver
cómo ha sabido crecer
tanto misterio en la flor.
Hay que vivir para ver
cuánto es difícil saber
qué signo lleva el amor.

Hay una canción que se asusta de verme,
no sé lo que dice, no sé lo que ve;
pero algo me lleva al rincón donde duerme
y me hace velarla una y otra vez.
Hay una canción que no quiere saberme
aunque deja un rastro brillante a mis pies.

Hay una canción que se va cuando llego,
—sospecho se trata de un tema total,
una ama de llaves de todos los juegos,
un pájaro eterno, un sol colosal—.
Hay una canción que me esconde su fuego.
Hay una canción que será mi final.

Elegía segunda (o Canción de Pablo). Poema de Miguel Hernandez musicalizado por Silvio Rodriguez




Elegía segunda (o Canción de Pablo)

(Miguel Hernández - Silvio Rodríguez)

—Me quedaré en España compañero—,
me dijiste con gesto enamorado.
Y al fin sin tu edificio tronante de guerrero
en la hierba de España te has quedado.

De una forma vestida de preclara,
has perdido las plumas y los besos
con el sol de España puesto en la cara
y el de Cuba en los huesos.

Ante Pablo los días se abstienen ya y no andan.
No temáis que se extinga su sangre sin objeto
porque éste es de los muertos que crecen y se agrandan
aunque el tiempo devaste su gigante esqueleto.

Quien tiene viejo el corazón





La esperanza no es buena cuando aguardas por lo imposible

viernes, 23 de marzo de 2012

Sustantivo censurado



Bajo el manto de la noche oscura, he decidio esconder en el centro de mi  laberintico abismo,
ese diáfano y  maldito sustantivo abstracto, hasta que decidas venir por él.
No te demores, sin vos (voz) se callan, 
caen,
  los
 colores...


Chechus

jueves, 22 de marzo de 2012

Feliz día de la Poesía !!



Cadáver exquisito farmaceutico.

Uno busca la Felicidad a su manera
Se abre el día como un mandala.
Apareces rompiendo la rutina sombría
(sonríes y te instalas como la sed )
Entre música, mates y el intento de humanizar
el sistema, vamos quemando la mañana...

Nuestra vida es como un mar de emociones,
están en continuo cambio y en determinados días
están revueltas y enérgicas,
pero
al final ciertas emociones gratifican nuestra alma.
Como lo es mirar y escuchar los sonidos del mar.

Si yo fuera todos los días feliz,
tal vez me aburriría.
Mientras que en el medio del bosque
comía pasto el rinoceronte,
pasto verde como el agua de estanque.

Descubre la vida,
mira con amor,
verás que todo pasa,
mejor a tu al rededor.

Tu mirada es el reflejo del alma.

No me quiero dormir,
porque temo que me sorprenda la oscuridad.
Y si los sueños me invaden,
no sé si se volverán realidad.
No me quiero dormir,
porque el silencio me va a atrapar.
Y si me lleva a un mundo lejano,
no sé si podré regresar.

La vida no es difícil,
sólo hay que mirar
las cosas simples.

Loco azar que acomoda las barajas,
y tenemos el Dos de la muestra.
La inteligencia es silenciosa.
Valió la pena

Pongo tu papel en blanco
en honor al silencio.
...
...
...
...
( por aquellos que no escribieron )

.





Titulo: Cadáver exquisito farmaceutico
Construcción poética colectiva.
21 de marzo 2012
Participantes ( por orden alfabético): Andrea (silenciosa),Cecilia, Christián, Fernanda, Gonzalo (silencioso), Gustavo, Jorge, Karina, Lilián, Lorena, María, Milka, Patricia, Stella (silenciosa), Verónica y Chechus.




Gracias a todos por sumarse a esta propuesta cuyo objetivo era romper con la rutina, jugar entre todos y darle un toque de locura poética a la mañana.

Me hizo feliz cada una de las palabras que dejaron, y los silencios de los papeles en blanco, lo valoro y agradezco la buena onda !
No importa donde estemos o que hagamos, la poesía siempre se puede encontrar ( o ella a nosotros )


Los quiero !

Chechus

Feliz día de la Poesía !!

martes, 20 de marzo de 2012

Ella, los colores del amor desde el abstracto


Amuleto color naranja.


Mis versos (José Martí - Sara González)




Primer tema del Disco Versos de José Martí Cantados por Sara González.

Sara González, una de las primeras voces de la trova joven cubana, une en este disco la ternura y la fuerza de su música, al aliento actual y vivo de los poemas martianos, y al darle voz y melodía a los versos de Martí, estos son el canto que siempre en su raíz fueron, el canto que expresa y busca los sentimientos más firmes y justos del pueblo de Nuestra América.

Mis versos

(José Martí - Sara González)

Éstos son mis versos.
Son como son.
A nadie los pedí prestados.
Son como son.

Mientras no pude encerrar
íntegras mis visiones
en una forma adecuada a ellas,
dejé volar mis visiones.

Pero la poesía tiene su honradez,
y yo he querido siempre ser honrado.

Recortar versos, también sé
pero no quiero.
Así como cada hombre trae su fisonomía,
cada inspiración trae su lenguaje.

Amo las sonoridades difíciles,
el verso escultórico,
vibrante como la porcelana,
volador como un ave,
ardiente y arrollador
como una lengua de lava.

El verso ha de ser como una espada reluciente,
que deja a los espectadores la memoria
de un guerrero que va camino al cielo,
y al envainarla en el sol, se rompe en alas.

Tajos son éstos de mis propias entrañas
--mis guerreros--.

Feliz día Trovadores !!





Segundo tema del concierto realizado por Silvio Rodriguez la noche de el viernes 14 de octubre de 2011 en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo de Santiago de Cuba, que cumple su XX Aniversario.

La canción de la trova

(Silvio Rodríguez)

Aunque las cosas cambien de color,
no importa pase el tiempo.
Las cosas suelen transformarse
siempre, al caminar.
Pero tras la guitarra siempre habrá una voz
más vista o más perdida
por la incomprensión de ser uno que siente,
como en otro tiempo fue también.

Hay también corazones que hoy se sienten detenidos,
aunque sean otros tiempos hoy
y mañana será también.
Se sigue conversando con el mar.

Aunque las cosas cambien de color,
no importa pase el tiempo.
No importa la palabra que se diga para amar.
Pues, siempre que se cante con el corazón,
habrá un sentido atento para la emoción de ver
que la guitarra es la guitarra,
sin envejecer.

(1967)

21 de Marzo, Día de la Poesía !



lunes, 19 de marzo de 2012

Resulta que ...



< Hay locuras tan vivas, tan sanas, tan puras, que una de ellas será mi morir>

Silvio Rodríguez 

Antes de ir a dormir ...









Es allí donde voy. Clarice Lispector

Más allá de la oreja existe un sonido, la extremidad de la mirada un aspecto, las puntas de los dedos un objeto: es allí a donde voy.

La punta del lápiz el trazo.

Donde expira un pensamiento hay una idea, en el último suspiro de alegría otra alegría, en la punta de la espada la magia: es allí a donde voy.

En la punta del pie el salto.

Parece la historia de alguien que fue y no volvió: es allí a donde voy.

¿O no voy? Voy, sí. Y vuelvo para ver cómo están las cosas. Si continúan mágicas. ¿Realidad? Te espero. Es allí a donde voy.

En la punta de la palabra está la palabra. Quiero usar la palabra «tertulia», y no sé dónde ni cuándo. Al lado de la tertulia está la familia. Al lado de la familia estoy yo. Al lado de mí estoy yo. Es hacia mí adonde voy. Y de mí salgo para ver. ¿Ver qué? Ver lo que existe. Después de muerta es hacia la realidad adonde voy. Mientras tanto, lo que hay es un sueño. Sueño fatídico. Pero después, después todo es real. Y el alma libre busca un canto para acomodarse. Soy un yo que anuncia. No sé de qué estoy hablando. Estoy hablando de nada. Yo soy nada. Después de muerta me agrandaré y me esparciré, y alguien dirá con amor mi nombre.

Es hacia mi pobre nombre adonde voy.

Y de allá vuelvo para llamar al nombre del ser amado y de los hijos. Ellos me responderán. Al fin tendré una respuesta. ¿Qué respuesta? La del amor. Amor: yo os amo tanto. Yo amo el amor. El amor es rojo. Los celos son verdes. Mis ojos son verdes. Pero son verdes tan oscuros que en las fotografías salen negros. Mi secreto es tener los ojos verdes y que nadie lo sepa.

En la extremidad de mí estoy yo. Yo, implorante, yo, la que necesita, la que pide, la que llora, la que se lamenta. Pero la que canta. La que dice palabras. ¿Palabras al viento? Qué importa, los vientos las traen de nuevo y yo las poseo.

Yo al lado del viento. La colina de los vientos aullantes me llama. Voy, bruja que soy. Y me transmuto.
Oh, cachorro, ¿dónde está tu alma? ¿Está cerca de tu cuerpo? Yo estoy cerca de mi cuerpo. Y muero lentamente.

¿Qué estoy diciendo? Estoy diciendo amor. Y cerca del amor estamos nosotros.


En Silencio
Traducción: Cristina Peri Rossi

domingo, 18 de marzo de 2012

Preciosa Dama Azul cover de Luis Alberto Spinetta


Pobre la mujer azul
era una doncella
con sus dedos hizo cruz
y chau

Solo la mujer azul
era la mas bella
como el brillo de un puñal
oh! no

Habla sola
en su tonel
sin reír
abismal

Pobre la preciosa dama
azul

Pobre la mujer azul
que ya no es corpórea
con sus dedos hizo cruz
y chau

Solo la mujer azul
era la mas bella
como el brillo de un puñal
oh! no

Habla sola
en su tonel
sin reír
abismal

La pobre preciosa
dama azul
oh, oh, oh

La pobre preciosa
dama azul
oh, oh, oh.

sábado, 17 de marzo de 2012

Cuando - Baglietto


A la mierda los cronopios graffiteándole a la esperanza...


Voy a llevarte al mar, para que te conozca...




Resulta que ...


—Todo esto es tuyo— le señaló, extendiendo las manos vacías.

El rapto existencial en la poesía de Hanni Ossott

“Aguarda,
hasta que nunca más se sienta el
cansancio y escalando como si sólo
existiese el ascenso del vuelo que
deshace”

Elizabeth Schon


Hanni Ossott es una de las voces fundamentales de la poesía venezolana contemporánea; nace en Caracas el 14 de febrero de 1946 y fallece en esta capital, el 31 de diciembre de 2002. Licenciada en Letras en la Universidad Central de Venezuela y Profesora de la Escuela de Letras en dicha casa de estudios, donde dicta durante veinte años, varias asignaturas, todas ellas, enmarcadas dentro de su propia visión del existir, en el área de la poesía y la reflexión poética y filosófica: “Necesidades Expresivas”, “Poesía y Poetas”, “Literatura y Vida”, “Poesía y Pensamiento”, nos dice:

“la obra no sólo como un trabajo sino como el resultado de un estado del alma y de un vivir” 1 .

Recibió el Premio Nacional de Poesía Francisco Lazo Martí, el Premio Nacional en la II Bienal de Poesía José Antonio Ramos Sucre (1972), por su primer libro “Formas en el sueño figuran infinitos”, Premio Municipal de Literatura Mención Prosa (1987) y el Premio CONAC de Poesía (1988).

Es una unidad indisoluble su vida y su obra. Su poesía nos da una límpida versión de sí misma, sin escamoteos, sin mistificaciones ni falsos idealismos. Vivió su verso como su mundo en su existencia, en actitud de incesante perplejidad, de asombro vital ante el existir, de indagación de la vida; su voz poética arraigada siempre en una experiencia vital, es la que habla, en los extremos, hacia los peligros del límite, en el borde:

“Al borde de la tierra
al ras
tragando durezas” 2 (“Por el vivir”)

Sus poemas, son espacios ceremoniales donde se exalta la nostalgia de los imposibles, los riesgos internos del adolecer, la tentación nocturna, el placer, la muerte y los espejismos, con un aguijón que desgarra y cauteriza al mismo tiempo.

Su obra, ahonda en contenidos filosóficos de la mano de las llamadas por María Fernanda Palacios sus “voces tutelares”, las de Rilke, Nietszche, Heráclito, Hiedegger, Lawrence, Bataille, Hölderlin, Broch, Virginia Wolf, Thomas Mann, Blanchot, Goethe, Kavafis, Borges … mas, si queremos situar a Hanni Ossott en algún epicentro poético, éste será la figura señera del poeta austríaco Rainer María Rilke (de él tradujo la obra “Elegías de Duino”).


Todo esto nos deja en su extensa bibliografía poética, en un lenguaje punzante, revelador de un temple que embarga provocando perplejidad y desazón; en la poetisa no es cuestión solamente de oficio, dedicación, agrado o don; es una pasión con todas las exigencias e implicaciones que comparte esta palabra.

Hay en su obra poética, términos recurrentes, emblemáticos, nudos del entretejido, dominios del vértigo creativo, y a ellos queremos referirnos en esta ponencia: la herida esencial, el abismo, lo otro, la extrañeza, la noche, la nada, la muerte, la cura y el amor. Son a la vez, palabras-signos que reitera sin cesar, sin tregua, que conviven en sus espacios tratando de conjurar, exorcizar y sanar. Ellos nos recuerdan, la herida fundamental, la desgarradura, el viento, la noche, el silencio y la nada, de la poetisa argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972), con quien guarda no pocas semejanzas en su cosmovisión lírica.


El acto inquietante del vivir, graba la escritura de la poetisa Hanni Ossott con lo que ella llama la herida esencial :

“La herida
en el abrazo
el miedo
la contención
el beso en el miedo
la fuga, los regresos” 2 . ( “El cuido”)


La existencia es elusiva, abrumadora, apabullante, y hay que intentar descubrirla desde el misterio. La herida, nos coloca ante la realidad de un cuerpo dionisiaco, nietszcheano, con su plena carnalidad, su ardorosa sensualidad, su anhelo y embriaguez, pero, un cuerpo herido, escindido:

“Los hombres se van
como a pedazos
de a ruinas
de a despojos.
(…)

atrás, siempre atrás
hacia nada.” 2 (“Muerte”)


Es la herida la que reclama la conciencia de la pérdida y el ansia del recobro, en una naturaleza despedazada en individuos, en una remoción psíquica dominada por la desolación, la vulnerabilidad, las limitaciones y las formas de morir; y en ella, nos dice la poetisa, reside la creatividad.

La herida, es huella de la pérdida y su vacío, del duelo y el enigma de la ausencia, del amor y su coraje, el centelleo de la caricia y su inmolación, de la rebeldía como antesala poética y la ardorosa pregunta de cara al misterio del vivir, a la contradicción del tiempo, lo insólito que se oculta siempre.

Para la poetisa, la palabra es ascua y fuego crepitante que se erige desde la herida misma, afirma: “de la literatura me importa el fuego” 1, es asomarse al abismo, donde el ser muestra su escisión, su fragilidad, es ese abismarse como opción vital, esa su fuerza inmanente del existir frente a lo otro:

“Prevalece que haya los otros y lo otro
la <>
el más allá de mí
y el más allá de ti
la extrañeza
de lo que nunca puede alcanzarse ” 3 (“Prevalece lo raro”)


La fragmentación de la conciencia, la del inconsciente, de la simultaneidad de los tiempos, de lo originario y lo ignoto, de la desmesura y la excedencia, de la experiencia y lo raro, el extrañamiento, en otra palabra-signo la extrañeza:

“Mis piernas flaquean
mi corazón arde
mi sacralidad me mata
Oh Dios
¿cuál será mi camino?
Escucho voces
pero ¿cuál es para mí?
¿qué puedo decir ante tanto extrañamiento?” 3
(“Extrañamiento”. A Rainer María Rilke)


Hanni enfrenta su mundo poético con su trasgresión, su rebeldía, todo aquello que para la conciencia “normalizada” pasa inadvertido, para esa conciencia sometida, ahogada en vivencias estériles y condenada al disparate de la cotidianidad: “La paz apática.” 3 como la llama, que nada teme tanto como a la exaltación, a la lucidez exasperada, al lugar donde el límite de lo posible es transgredido y lo vedado se confronta, a las sombras interiores , a todo aquello que salga del riel de lo habitual.


Nos habla de la nocturnidad poética, de cómo la noche alberga el alma, la inspiración, la locura, el amor y la muerte, de cómo estas formas son por las que la poética nocturnal se expresa, de cómo el poema surge y se alimenta de la noche en un intento del dominio de la oscuridad y el convivir con ella. Escribir desde la febrilidad nocturna y jamás desde esas zonas intermedias y neutras.


“La Noche se va haciendo en mí
profunda
revocable como una estación
La oscura esfera de lo oscuro
ha inundado mi ámbito
y se cierra como el beso de dos cúpulas
Ya yo no sé cuál es mi fondo
Soy ahora la noche entera” 4 (“La noche y la luz”)


La nada, otro de sus vértices del pensamiento, entrelazada siempre con las imágenes del abismo y la extrañeza, congregando un espacio, el abismo, y un estado, la extrañeza, donde el cuerpo se silencia para regresar a su íntima esencia. Contra la nada, la poetisa conjura la creatividad, desde la nada, le es posible el encuentro que permite tolerar lo que se nos niega. Su poesía habla de lo inexpresable, lo por asumido nada conocido, lo inusual, captando el colapso del instante, ocupando el lugar del espacio inexistente, sintiendo la herida del desgarramiento que siempre causa la extrañeza del existir.

“Estoy en una playa sin fin
mi alma se despliega
inconsulta
hacia una rara nada” 5 (“Ser”)


En la muerte, la poetisa se atreve a morir más allá de la muerte física, cavila sobre el morir del individuo, ese morir parsimonioso, anónimo, indiferente y eterno:

“Mira cómo de mí mismo todo se separa
se me deshabita
seré ahora lo eternamente desplazado
Y mis escombros . . . ¿dónde?
¿Y la sensación de roce entre mis dedos y una
superficie lisa?
Lo posible . . . ¿dónde? ” 6 (“Lo desalojado”)



El perenne y oscuro contraste irresoluble entre la vida y la muerte, está siempre presente en la poesía de Hanni, siente el anhelo angustiado de acabar y no ser y un ansia de crear y de ser, cruzando el límite del sobresalto, de la espera sin término:

“Ahí va la urna
Y yo no tengo lágrimas
sólo besos
y un puño alzado, erecto
por el misterio, por la rabia ” 3 (“Sólo un cuerpo”)


Un constante aprender a perder suave o bruscamente con el vivir, pérdidas que demandan memorias y olvidos, ausencias, abandonos, extravíos, el desvanecerse de las cosas, del dejar de ser instalándose frente a la rareza del existir, donde el ser humano se religa a lo infinito y lo nimio, al asombro y a un Dios, al deseo y a la esperanza, al vacío y al grotesco absurdo de lo eterno, imposibilitado de pactos fáusticos. Morir no es solamente “irse del mundo”, es también padecer la relatividad de la existencia, la flaqueza de los hechos, la extenuación de lo circunstancial.

Mas, Hanni Ossott, anhela también curar la herida, así, denomina a la poesía, la cura, el poeta debe vivir en una continua cura al mantener la tensión lírica y la presión del sentir de su espíritu; en este sentido, el quehacer poético conjura e intenta sanar. Escribir, es intentar curar la herida esencial, porque todos estamos heridos:

“Porque también hay risas junto a la zozobra
extrema tensión de la alegría
desbordes para la noche oscura
éxtasis
colmación.” 5 (“El reino donde la noche se abre”)


“Debo pensar en el espacio más luminoso del mundo
Delfos, lugar nocturno hecho luz
Es preciso
es preciso realizar de la Noche la Luz.” 4 (“La noche y la luz”)



Su palabra creadora celebra desde la ruina, ilumina desde la sombra, es esa luz nigromántica de la que nos habla Héctor A. Murena en “La metáfora de lo sagrado”, es un querer hacer posible lo imposible, es movimiento en algún espacio, es instante, ráfaga, impulso; escribir poesía para Hanni, es trazar una geografía del alma desde la memoria que guarda cual vasija las visiones, las rachas de sentimientos, las imágenes y las tensiones. En ella, la poesía es escucha y receptividad.

La pasión y el error, la enrancia y el esplendor, la signan, siempre cerca del “duende” o como diría Rafael López Pedraza, cerca del “toque dionisiaco”. El hecho poético entra por la piel, es una efervescencia un “yo soy otro” en palabras de Rimbaud, no existe en ella la certidumbre, en su lugar la intuición, ese saber no racional que preconizaron los románticos, las visiones, los delirios, el desgarramiento interior para alcanzar lo invisible y así llegar a la otredad, en un espacio de inspiración donde la fertilidad y ebriedad del sentir se transfiguran, celebrando poéticamente, reteniendo fugaz y desesperadamente la vida con el verso, sosteniendo la palabra en la lucha con el silencio y girando al contrario del remolino de la nada. En su escritura emocional conmueve y seduce su palabra dolida.

Y en el amor, del deseo la imagen suena, es palabra sonora:

“extender infinitamente el beso
Que dure toda una noche
toda una eternidad.” 3 (“El beso”)

“Por asalto el amor
sin preguntas
por asalto el cuerpo
los cuerpos
y comienza la danza
(…)
rotación de cuerpos
canto elevado canto
a la sacra pasión del cuerpo.” 3 (“Cuerpo”)

“Hay una mordida profunda
incisiva
en el centro de mi sexo
por la cual yo me erijo como yo misma
y soy,
y poseo y dono
(…)
Me cruza una pendiente
me traza un precipicio
en el amor…
y en todas mis secretas junturas
con cuido, con recelo, tu te avienes a mí ” 3 (“La mordida profunda”)

Es Hanni Ossott, un espíritu que padece su herida, se asoma al abismo, siente profundamente la extrañeza frente a lo otro, a la muerte, a la nada, al amor, y busca infatigablemente en el alma de la noche, la cura en cada uno de sus poemas. Es su poesía un rapto existencial que cautiva con su visceral insistencia en desentrañar instantes que prolongará en el verso, momentos abiertos al tanteo continuo en sus poemas:

“Y todos buscando a sus propios dioses. Los dioses de las rocas son los ríos. Los dioses del río: el cristal. Los dioses de los hombres: lo que no somos, nuestros nombres situados en otras zonas, nuestros nombres incompletos y nuestros actos hechos de piel y de sueño.” 7 (“Espacios para decir lo mismo”).

Un disco de Janis :: Miguel Pérez Díaz




A mi vecina Paula, tres días después del 66º cumpleaños de Janis


Todo se había envuelto de un raro mecanismo de defensa. La juventud adoptaba posturas automáticas de una autenticidad primaria y repetitiva con ligeros cambios de color y destellos a partir de la luz del día. El brillo en los ojos de Paula jamás desaparecería. El recuerdo quedó tan grabado en sus pupilas como el brillo de los cambios de color de la luz de los días posteriores. Todo se volvió frío para Paula. Sus compañeros, su casa, los licores del fin de semana, incluso los discos que tanto amaba de Janis Joplin dejaron de perforarle el alma. Paula está cansada de todo, y la gota que colmó el vaso aún continúa removiendo sus entrañas lo mismo que la máquina que remueve la arena e intenta dejar la playa bien peinada al amanecer. Paula se siente vacía. No está vacía pero se siente hueca, sin motivo para existir. Paula enciende un cigarrillo y apaga las luces. Suena en la oscuridad Janis rajando el silencio y haciéndolo sangrar crudamente, con el peso de la sangre que sólo Janis es capaz de ponerle a la música, mientras una graciosa lucecita pasea nerviosa por la oscuridad del salón en la casa de Paula. La lucecita se detiene a morir en el cenicero y Paula coge el teléfono y lo enciende. Janis sigue manchándolo todo de sangre, derramando verdades por el piso sin pedir permiso. Paula recibe mil mensajes de texto, algunos son publicitarios, otros, los licores del fin de semana. Paula enciende un nuevo cigarrillo y ahora mira el mar confundido en la noche. El humo azul del cigarrillo de Paula da vida a todas esas lucecitas que manchan todo el negro infinito que forma el paisaje que divisa Paula, que decide vestirse y bajar a la Farándula a tomar algún licor, a ver si alguna rubia alemana le muerde bien fuerte la lengua y la hace sentir viva, como cuando de niña un disco de Janis le mordió el alma y se la tragó para siempre jamás.





Luis Pescetti - Carlos Aguirre (recital)






Recital que dieron en el auditorio de ATE, Santa Fe (Argentina).
-----
Temas interpretados por Carlos Aguirre

1 . Mario Laginha -- "Do lado de cá do mar''
2. Jorge Fandermole -- "La mirada''
3. Armando Tejada Gómez (letra) y Roberto Palmer (música) -- "Balada de marzo''
4. Chacho Muller -- "Sentir de otoño''
5. Carlos Aguirre -- "Milonga gris''
6. Carlos Aguirre (música) y Jorge Fandermole (letra) -- "El diminuto Juan''
7. Leo Maslíah - "Coral''
8. Atahualpa Yupanqui -- "El arriero''
9. Hugo Díaz y Ariel Petrocelli -- "Zamba del ángel''


Luis María Pescetti (San Jorge, provincia de Santa Fe, 1958) es un escritor de literatura infantil y para adultos, músico y actor argentino.

jueves, 15 de marzo de 2012

Presentación del libro LA PLAZA DEL ÁNGELUS, de Andrés Echevarría





Invitación - Presentación del libro LA PLAZA DEL ÁNGELUS, de Andrés Echevarría
Dibujos: Enrique Alzugaray / Diseño: Maca / Ediciones YAUGURÚ

Fundación Unión / Espacio Cultural Contemporáneo

Pza. Independencia 737, Montevideo / Jueves 15 de marzo de 2012 / 19.30hs

Presentación a cargo de Elder Silva y Gustavo Wojciechowski (Maca)

Participación de la soprano Yanel López



Cosmogonía

El cosmos de una plaza habitada por un marginal y un ángel, las variaciones de la luz, las noches y los días, hacen de este libro un poemario atípico. Andrés Echevarría logra una suerte de cosmogonía en un espacio tan breve como infinito.

La plaza del Ángelus, a medida que se va leyendo, nos hace partícipes —y acaso personajes— de un ámbito tan misterioso como el firmamento visto desde la tierra, desde una secreta plaza que podría estar en Melo, ciudad natal del poeta. Libro musical, sensitivo, erótico, algo encantado, admirable para el breve país de los buenos lectores.

Enrique Estrázulas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Violeta se fue a los cielos. Pelicula completa.





Ficha Técnica
Largometraje, Duración 110 minutos, Formato 35mm, Sonido Dolby SR
EMPRESAS PRODUCTORAS
Andrés Wood Producciones S.A. (Chile)
Maiz Producciones S.A. (Argentina)
CON LA COLABORACIÓN DE:
BG Televisión (Francia).
Y LA PARTICIPACIÓN DE:
Red de Televisión Chilevisión S.A. (Chile) y Cinecolor (Chile).
DIRECTOR: Andrés Wood.
PRODUCTOR EJECUTIVO: Pablo Rovito (Argentina), Paula Cosenza (Brasil) y Patricio Pereira (Chile)
GUIONISTAS: Andrés Wood, Eliseo Altunaga, Guillermo Calderón y Rodrigo Bazaes, con la colaboración de: Angel Parra (Chile- Francia)
DIRECCION DE FOTOGRAFIA: Miguel Ioanis Littin. (aec) (Chile)
DIRECCION DE ARTE: Rodrigo Bazaes (Chile)
MONTAJE: Andrea Chignoli.
MUSICA: Angel Parra, Chango Spasiuk , José Miguel Miranda y José Miguel Tobar.
SONIDISTA: Miguel Hormazábal.
VESTUARISTA: Pamela Chamorro (Chile)
MAQUILLAJE: Guadalupe Correa (Chile) y
JEFA DE PRODUCCION: Ruth Orellana (Chile)
ASISTENTE DE DIRECCION: Julio Jorquera.
SONIDO DIRECTO: Andrés Carrasco (Chile) y Carlos Johnson (En Francia)
LUGARES DE FILMACION: Chile, Francia y Argentina.
ESTRENO: Agosto- Septiembre 2011 (Chile- Argentina)
Post Produción Marzo 2011, Brasil.La brisa tibia de febrero mueve suavemente las hojas de unos eucaliptos. Al fondo se alcanza a ver fragmentos de una carpa de lona. Muy chica para ser un circo, muy grande para ser una vivienda. Se escucha una detonación seca. Un chincol y otras aves vuelan espantadas. El viento sigue moviendo los árboles. Una guitarra comienza a sonar desde el interior de la carpa.Un hombre de mediana edad, muy contento, canta una cueca. Está sobre un pequeño escenario, rodeado de sillas vacías.Violeta Parra de 49 años, lo hace callar. El hombre no le hace caso. Violeta intenta sacarle la guitarra. El hombre, no se inmuta y sigue cantando con una gran sonrisa pintada en la cara. Ahora estamos en medio de una fiesta, con mucha gente pasándolo bien. El mismo hombre interpreta la misma canción. Detrás suyo una niña de 8 años intenta hacerlo callar. Es Violeta cuando niña. El cantor es su padre.Desde la carpa que levantó en La Reina, Violeta Parra es visitada por sus sueños, vivencias e ilusiones. Está viva, pero quizás está muerta, eso abre una gran expectativa en la que nos vamos enterando poco a poco de sus secretos, miedos, frustraciones y alegrías.

martes, 13 de marzo de 2012

Quemando la noche

Tú cuerpo mudo y el mío
unidos 'a la urgencia del rocío'
Sonido fusionandose al color
Y entre acordes y azules
vamos quemando la noche
El infierno musical se lleno de matices

Hay que salvar el momento
hoja virgen sangras tinta de nosotros
postal perfecta con aroma de sexo
clandestino, q yace instalado en la resaca
prohibido.

Vas entrando a mi silencio y estallando mi abismo

Ahora mi vacío se habita de tus pulsiones

Tú vuelas como la saeta

Te instalas como la sed.


martes, 6 de marzo de 2012

Bummah


Linda noche lluviosa para escuchar al querido Darno




Dos de mis palabras favoritas: ciénaga y páramo




' Conocerse, claro está que necesita su tiempo
con años que albañilean y años de derrumbamiento...'




lunes, 5 de marzo de 2012

Bocetos de Lugar de mí






'...y aunque aprendemos que lo lejos
también puede ser error de los ojos 
no hay cerca más cerca que tu cercanía
con el error tocándome...'







Por alguna extraña razón que prefiero fingir en esta oración pero que en realidad sí conozco y soy conciente pero pretendo que no se sepa, he vuelto a una vieja canción que me ha sabido retornar aunque no sabía porque.
Encontré en ella un amuleto que quise coleccionar hace algún tiempo atrás, un objeto, común, necesario pero que no me pertenecía. Cuando quise adueñarme de él, me lo negaron sin una justificación razonable, un No, no seas caprichosa y eso fue todo.

Hoy me es más simbolica que nunca, simbolismo sin pretensiones o metamensajes, lo es para mi, pero no espero que sea para alguien más.

De ' Lugar de mí ' tomé una imágen, que el texto explica mejor que yo.

No es tiempo de hablar, solo dejar que todo fluya  en paz.

Estos dos bocetos los hice con un programa de pintura digital, lo cual se nota debido al trazo desprolijo, aún no me acostumbro al mousse.

El amuleto: ' ...naranja que no seas vos...'



Versión de ' Lugar de mí ' y fragmento borgeano

' Lugar de mí ' por Justine B.


' Arrojemos de nuevo la moneda de hierro que es también un espejo magnífico. Su reverso es nadie y nada y sombra y ceguera. Eso eres.'

 J.L.Borges

Ceremonia siestera


Y resulta que





Despertar; ordenar sábanas, papeles, futuros, ceremonias.

Vinito y jazz para terminar este domingo


 Pequeño collage de mi refugio dominical. Un rico vino tinto, el instrumento que me lleva a este submundo 2.0 y un poco de Jazz llorando.










La escritura de arcilla Paula Einöder


Escribiré sin motivo y sin consideraciones.
Agarraré cada palabra bizca y deshecha
y la haré de arcilla.
La pasaré por el fuego. Le daré aliento.
Cada palabra será un hombre.
Poblaré la tierra de palabras. Llenaré páginas de hombres.
Habrá arcilla en vez de tinta.
Escribiré sin volumen. Me cegaré.
No voy a pisar ninguna palabra.
Serán mi bastón.
No voy a buscar al hombre. Porque un hombre
está hecho de texto.
Está tejido de demasiadas palabras.
No voy a buscar al poema. Porque un poema
está hecho de carne.
Está compuesto por demasiados
tejidos y músculos y nervios.
Escribiré sin propósito y sin esquemas.
Pero nadie podrá reprocharme que no haya unido
la palabra con la arcilla, la tinta con la sangre. Además
mi falta de originalidad es buscada.
Lo novedoso y el olvido son lo mismo.
Pero mi poema está escrito.
De eso trata el asunto.

Agua vacía. Paula Einöder


no hay frases
dónde está mi inconsciente si no es un lugar
no lo voy a encontrar si lo busco
ya escribí ya dije ya fui
pero volví vacía
en mi balde hay agua vacía
meto las manos pero las saco vacías
es un agua vacía
si tuviera peces estarían vacíos
hasta los peces muertos rellenos están menos vacíos
si tuviera deseos estarían vacíos
hasta los sueños más débiles están menos vacíos
es un agua vacía
las imágenes se han destornillado
mejor ya ni las busco
porque si no es un lugar no lo encuentro

domingo, 4 de marzo de 2012

Ni siquiera las flores. Eduardo Darnauchans






(No maldigas del alma que se ausenta,
dejando la memoria del suicida,
¿Quién sabe qué oleajes, qué tormentas,
lo alejaron de las playas de la vida?)